BIBLIOTECA FITOSOCIOLÓGICA

En esta sección de la página web de la AEFA pretendemos dar a conocer toda una serie de publicaciones, de índole periódica o no, que pueden resultar de gran ayuda, siendo algunas de ellas obras de consulta imprescindible, tanto para el ámbito de la docencia como para el de la investigación en el campo de nuestra ciencia, la FITOSOCIOLOGÍA y en cualesquiera otras ciencias relacionadas, en mayor o menor medida, con ella.

ÍNDICE DE LA SECCIÓN:

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

PUBLICACIONES

NO PERIÓDICAS

  

Libros de texto y consulta

Ordenados alfabéticamente por autores (pincha sobre la inicial deseada):

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

Monografías de Vegetación Españolas

Relación de trabajos fitosociológicos extensos que contienen abundantes tablas de inventarios, en su mayoría Tesis Doctorales, ordenados por provincias administrativas. Se incluyen aquellos trabajos cuyo ámbito se halla de forma total o claramente mayoritaria dentro del territorio de cada provincia. Los que exceden este marco de referencia, se agrupan en una categoría aparte. En caso de haber sido publicadas totalmente o en su mayor parte, se referencia la publicación.

Ordenadas alfabéticamente por provincias (pincha sobre la inicial deseada):

A - B - C  - G - H - J - L - M - N - O - P - S - T - V - Z

De ámbito pluriprovincial.

Compendios generales sobre Vegetación en Europa y el ámbito Mediterráneo

Ordenados alfabéticamente por autores (pincha sobre la inicial deseada):

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

Fitosociología Aplicada y Divulgación 

Ordenados alfabéticamente por autores (pincha sobre la inicial deseada):

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

PUBLICACIONES PERIÓDICAS (Pulsa en los nombres para acceder a la página web de la publicación )

Itinera Geobotanica. Revista especializada de la Asociación Española de Fitosociología, editada en el Departamento de Biología Vegetal, Área de Botánica de la Universidad de León.

Guineana. Revista de ámbito Botánico editada en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Laboratorio de Botánica de la Universidad del País Vasco. (Especialmente números 1, 3 y 5).

Acta Botanica Malacitana. Revista de ámbito Botánico editada en el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga.

Lazaroa. Revista de ámbito fitosociológico editada por el Departamento de Biología Vegetal II de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

Studia Botanica. Revista de ámbito Botánico editada en el Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca.

PUBLICACIONES NO PERIÓDICAS

Libros de texto y consulta.

Alcaraz Ariza, F. 1999. Manual de teoría y práctica de Geobotánica. Ed. Univ. de Murcia. ISBN: 84-95095-85-8

Allaby, M. 1994. Concise dictionary of Ecology. Oxford Univ. Press. ISBN: 0-19-286160-3

Archibold, O.A. 1995. Ecology of world vegetation. Chapman & Hall. ISBN: 0-412-44290-6

Box, E. 1981. Macroclimate and plant forms: An introduction to predictive modelling in phytogeography. Tasks for vegetation Science 1. Junk Publ. ISBN: 90-6193-914-0

Braun-Blanquet, J. 1979. Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Ed. Blume. Madrid. ISBN: 84-7214-174-8

Burrows, C.J. Processes of vegetation change. Unwin Hyman Ltd. London. ISBN: 0-04-580013-8

Capel Molina, J.J. 2000. El clima de la Península Ibérica. Ariel Geografía. Barcelona. ISBN: 84-344-3466-0

Crawley, M. (ed.) 1997. Plant ecology, 2nd Edition. Blackwell Science Ltd. Oxford. ISBN: 0-632-03639-7

Da Lage, A. & Métailié, G. 2000. Dictionnaire de Biogéographie végétale. CNRS Edit. Paris. ISBN: 7-271-05816-3

Dierschke, H. 1994. Pflanzensoziologie. Grundlagen und Methoden. Eugen Ulmer. Stuttgart. ISBN: 3-8252-8078-0

Emberger, L. et al. 1983. Vade-Mecum pour le relevé méthodique de la végétation du milieu. Ed. CNRS. Paris. ISBN: 2-222-01296-1

Gleason, H.A. & Cronquist, A. 1964. The natural geography of plants. ISBN: 0-231-02668-4

Glenn-Lewin, D., Peet, R.K. & Veblen, T.T. 1992 Plant succession. Theory and prediction. Chapmann & Hall. ISBN: 0-412-26900-7

Godron, M. 1984. Écologie de la végétation terrestre. Ed. Masson. Paris. ISBN: 2-225-80010-3

Good, R. 1974. The geography of the flowering plants.4th Ed. Longman. ISBN: 0582-46611-3

Gurevitch, J., Scheiner, S.M. & Fox, G.A. 2002. The ecology of plants. Sinauer. ISBN 0-87893-219-7

Huntley, B. & Webb III, T. (eds.) 1988. Vegetation history. Handbook of Vegetation Science 7. Junk Publ. ISBN: 90-6193-188-6

Izco, J. (ed.) 2004. Botánica. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 84-486-0609-4.

Knapp, R. 1974. (ed.) Vegetation dynamics. Handbook of Vegetation Science 8. Junk Publ. ISBN: 90-6193-189-4

Küchler, A.W. & Zonneveld, I.S. 1988. Vegetation mapping. Handbook of Vegetation Science 10. Junk Publ. ISBN: 90-6193-191-6

Lahondère, Ch. 1997. Initiation à la phytosociologia sigmatiste. Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest. NS. Numéro spéciale 16. 47 pp. ISSN 0154-9898

Lang, G. 1994. Quartäre Vegetationsgesichte Europas. Gustav Fischer. Jena. ISBN: 3-334-60405-5

Loidi, J. (ed.) 1996. Avances en Fitosociología. Ed. Universidad del País Vasco. ISBN: 84-7585-836-8

McIntosh, R. (ed.) 1978. Phytosociology. Dodwen, Hutchinson & Ross. Inc. ISBN: 0-87933-312-X

Meaza, G. 2000. Metodología y práctica de la biogeografía. Ed. Serbal. Barcelona. ISBN: 84-7628-337-7

Moreno, J.M. 2005 (ed.). Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 822 pp. ISBN: 84-8320-303-0 (Se puede bajar en: http://www.mma.es/oecc/impactos2.htm)

Mueller-Dumbois, D, & Ellemberg, H. 1974. Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons, Inc.

Müller, P. 1980. Biogeography. Haroer & Row Publ. ISBN: 0-06-044634-X

Pott, R. 2005. Allgemeine Geobotanik. Biosysteme und Biodiversität. Springer. ISBN 3-540-23058-0

Rivas-Martínez, S. 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España. ICONA. ISBN: 84-85496-25-6

Roisin, P. 1969. Le domaine phytogéographique atlantique d’Europe. Ed. Ducoult. Gembloux.

Rorison, I.H. et al. (eds.) 1987. Frontiers of comparative plant ecology. Academic Press. ISBN: 0-12-595960-5

Ruiz de la Torre, J. 1990. Mapa forestal de España. Memoria general. ICONA. ISBN: 84-85496-63-9

Silvertown, J. & Charlesworth, D. 2001. Introduction to Plant Population Biology. 4th Ed. Blackwell Science. ISBN 0-632-04991-X

Solomon, A.M. & Shugart, H.H. (eds.) 1993. Vegetation change & Global Change. Chapman & Hall. ISBN: 0-412-03681-9

Song, Y, Dierschke, H. & Wang, X. (eds.) 1994. Applied vegetation ecology. East China Normal Univ. Press. Shanghai. ISBN: 7-5617-1325-8/Q 112

Strain, B.R. & Billings, W.D. 1974 (eds.) Vegetation and environment. Handbook of Vegetation Science 3. Junk Publ. ISBN: 90-6193-187-8

Takhtajan, A. 1986. Floristic regions of the world. Univ. California Press. ISBN: 0-520-04027-9

Tallis, J.H. 1991. Plant community history. Long-term changes in plant distribution and diversity. Chapman & Hall. ISBN: 0-412-30320-5

Terradas, J. 2001. Ecología de la vegetación. De la ecofisiología de las plantas a la dinámica de comunidades y paisajes. Ed. Omega. Barcelona. ISBN: 84-282-1288-0

Tivy, J. 1982. Biogeography. A study of plants in the ecosphere. 2nd Edition. Longman. ISBN: 0-582-30009-6

Uriarte Cantolla, A. 2003. Historia del clima de la Tierra. Publ. Gobierno Vasco. Vitoria/Gasteiz. ISBN 84-457-2079-1

Walter, H. 1977. Zonas de vegetación y clima. Ed. Omega. Barcelona. ISBN: 84-282-0310-5

Walter, H. 1985. Vegetation of the earth and ecological systems of the geo-biosphere. 3rd English edition. Springer. ISBN: 3-540-13748-3

White, J. (ed.) 1985. The population structure of vegetation. Handbook of Vegetation Science 3. Junk Publ. ISBN: 90-6193-184-3

Whittaker, R.H. (ed.) 1973. Ordination and classification of communities. Handbook of Vegetation Science 5. Junk Publ. ISBN: 90-6193-186-X

Wilmanns, O. 1998. Ökologische Pflanzensoziologie & Auflage. Quelle & Meyer. Wiesbaden. ISBN: 3-8252-0269-0

Monografías de Vegetación Españolas. 

Álava (Araba)

Albacete

Cirujano, S. Flora y vegetación de las lagunas húmedas e la provincia e Albacete. Instituto de estudios albacetenses. 144 pp.

Esteso, F. 1989. Aportación a la Flora y Vegetación de la comarca natural del Campo de Montiel (Albacete-Ciudad Real). Inst. Est. Albacetenses.

Esteso, F. 1992. Vegetación y flora del Campo de Montiel. Interés farmaceútico. Inst. Est. Albacetenses.

Inocencio Petrel, C., Alcaraz Ariza, F. & Ríos Ruiz, S. 1998. El paisaje vegetal de la cuenca albacetense del Guadalmena. Inst. Est. Albacetenses.

Sánchez-Gómez, P. 1990. Estudio de la flora, vegetación y paisaje vegetal de las sierras de Segura orientales (Albacete, Murcia). Inst. Est. Albacetenses.

Sánchez Gómez, P. & Alcaraz Ariza, F. 1993. Flora, vegetación y paisaje vegetal de las sierras de Segura orientales. Inst. Est. Albacetenses.

Valdés Franzi, A. & Herranz Sanz, J. M. 1989. Matorrales de la provincia de Albacete: espartales, romerales y tomillares. Inst. Est. Albacetenses

Valdés Franzi, A., González Beserán, J. L. & Molina Cantos, R. 1993. Flora y vegetación de los saladares de Cordovilla y Agramón (SE de Albacete). Inst. Est. Albacetenses.

Velayos Rodríguez, M. 1983. Contribución al estudio de la flora y vegetación de las lagunas de Ruidera y su entorno. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Alicante

Alonso, M.A. 1996. Flora y vegetación del valle de Villena (Alicante). Inst. Cultura “Juan Gil-Albert”. Dip. Prov. Alicante.

Cantó, P., S. Laorga & D. Belmonte 1986. Vegetación y catálogo florístico del Peñón de Ifach (Penyal d' Ifac) (Alicante, España). Opusc. Bot. Pharm. Complut. 3: 3-86.

De la Torre García, A. 1988. Flora vegetación y suelos de la sierra del Maigmó (Alicante). Publ. Caja de Ahorros Provincial de Alicante.

Pérez Badia, M.R. 1997. Flora vascular y vegetación de la comarca de la Marina Alta (Alicante). Inst. Cultura “Juan Gil-Albert”. Dip. Prov. Alicante. ISBN: 84-7784-277-9

Rigual, A. 1972. Flora y vegetación de la provincia de Alicante (El paisaje vegetal alicantino). Publ. Inst. Est. Alicantinos 2(1): 1-403.

Vicedo Maestre, M. 1997. La sierra de Crevillente: flora y vegetación. Inst. de Cultura “Juan Gil-Albert”. Alicante.

Almería

Jiménez Luque, E. 2001. Bases botánico-ecológicas para la restauración de la cubierta vegetal de la Sierra de Gádor (Almería). Univ. de Almería.

Lázaro Suau, R. 1984. Contribución al estudio de la flora y vegetación gipsícola de la provincia de Almería. Univ. de Valencia.

Lorite Moreno, J. 2001. Estudio florístico y fitosociológico de la Sierra Nevada almeriense: Bases para la gestión de las comunidades vegetales. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Peñas de Giles, J. 1997. Estudio fitocenológico y biogeográfico de la sierra de Los Filbres (Andalucía Oriental, España). Análisis de la diversidad de los matorrales. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Asturias

Bueno Sánchez, A. 1997. Flora y vegetación de los estuarios asturianos. Cuad. Medio Ambiente. Naturaleza 3. Principado de Asturias. Oviedo. ISBN: 84-7847-446-3

Díaz, T.E. 1975. La vegetación del litoral occidental asturiano. Rev. Fac. Ci. Univ. Oviedo 16: 369-545.

Díaz, T.E. & Fernández Prieto, J.A. 1994. La vegetación de Asturias. Itinera Geobot. 8: 243-528.

Fernández Prieto, J.A. 1981. Estudio de la flora y vegetación del concejo de Somiedo. Tesis Doctoral. Univ. de Oviedo.

Navarro Andrés, F. 1974. Estudio de la flora y vegetación de la sierra del Aramo y sus estribaciones (Asturias). Tesis Doctoral. Univ. de Oviedo.

Ávila

Sánchez Mata, D. 1998. Flora y vegetación del macizo oriental de la sierra de Gredos (Ávila). Ed. Excma. Dip. Prov. Ávila. Inst. Gran Duque de Alba. Ávila. ISBN: 84-86930-17-0

Badajoz

Pérez Chiscano, J.L. 1975. Vegetación arbustiva y arbórea de las sierras del nordeste de la provincia de Badajoz. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Rivas Goday, S. 1964. Vegetación y flórula de la cuenca extremeña del Guadiana (Vegetación y flórula de la provincia de Badajoz). Publ. Diputación Prov. de Badajoz 777 pp. Madrid.

Baleares

Bolòs, O. de 1996. La vegetació de les illes Balears. Comunitats de plantes. Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 114: 1-267.

Bolòs, O. de & R. Molinier 1958. Recherches phytosociologiques dans l'Ile de Majorque. Collect. Bot. (Barcelona) 5 (3): 699-865.

Bolòs, O. de, R. Molinier & P. Montserrat 1970. Observations phytosociologiques dans l’Ille de Minorque. Acta Bot. Barcinon. 5: 1-150. (Commun. Stat. Inst. Géobot. Médit. Montpellier 191).

Rivas-Martínez, S., M. Costa & J. Loidi 1992. La vegetación de las Islas de Ibiza y Formentera (Islas Baleares, España). Itinera Geobot. 6: 99-235.

Barcelona

Bolòs, O. 1962. El paisaje vegetal barcelonés. Publ. Univ. Barcelona.

Bolòs, O. de 1983. La vegetació del Montseny. Diputació de Barcelona. 170 pp. Barcelona.

Burgos

Fuentes, E. 1979. Contribución al estudio de la flora y vegetación del extremo noroccidental de la Sierra de la Demanda. Cuenas altas de los ríos Tirón y Arlanzón (Burgos). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

García-Mijangos, I. 1997. Flora y vegetación de los Montes Obaranes (Burgos). Guineana 3: 1-457.

Tarazona, T. 1984. Estudio florístico, ecológico y fitosociológico de los matorrales del sector Ibérico-Soriano. Colecc. Tesis Doctoral INIA 46: 1-284.

Zaldivar, P. 1983. Aportación al estudio de la flora y vegetación de la sierra de La Tesla (Burgos). Tesis de Licenciatura. Univ. del País Vasco.

Cáceres

Amor, A., M. Ladero & C. Valle 1992. Flora y vegetación de la comarca de la Vera y laderas meridionales de la Sierra de Tormantos (Cáceres, España). Studia Bot. 11: 11-207.

Belmonte López, M.D. 1986. Estudio de la flora y vegetación de la comarca y sierra de Las Corchuelas. Parque natural de Monfragüe. Cáceres. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Ladero, M. 1970. Contribución al estudio de la flora y vegetación de las comarcas de la Jara, Serranías de Ibor y Guadalupe-Villuercas, en la Oretana central. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Ruiz Téllez, T. 1986. Vegetación del tramo medio del valle del Tiétar y el Campo Arañuelo. Tesis Doctoral. Univ. Salamanca.

Santos Bobillo, M.T. 1987. Vegetación y flora vascular desarrolladas sobre suelos básicos (diabasas y calizas) de la provincia de Cáceres. Tesis Doctoral. Univ. de Salamanca.

Sardinero Roscales, S. 1994. Estudio de la vegetación y la flora del macizo occidental de la Sierra de Gredos (Sistema Central, España). Tesis Doctoral. Univ. Cpmplutense.

Valdés Franzi, A. 1984. Flora y vegetación vascular de la vertiente sur de la Sierra de Gata (Cáceres). Tesis Doctoral. Univ. Salamanca.

Cádiz

Galán de Mera, A. 1993. Flora y vegetación de los términos municipales de Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia (Cádiz, España). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Martín Osorio, V.E. 1993. Cartografía y estudio de la vegetación del Parque Natural de la Sierra de Grazalema (Cádiz). Tesis Doctoral. Univ. de Málaga.

Canarias

Santos Guerra, A. 1983. Vegetación y flora de La Palma. Ed. Insular Canaria. Sta. Cruz de Tenerife.

Reyes Betancort, J.A., W. Wildpret & M.C.León (2001): The vegetation of Lanzarote (Canary Islands). Phytocoenologia 31 (2): 185-247.

Rivas-Martínez, S., W. Wildpret, M. Del Arco, Rodríguez, P.L. Pérez de Paz, A. García Gallo, J.R. Acebes, T.E. Díaz & F. Fernández-González (1993): Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). Itinera Geobot. 7: 169-374.

Sunding, P. 1972. The vegetation of Gran Canaria. Skr. Norske Vidensk.-Akad. Oslo I. Mat.-Naturv. Kl., n. Ser. 29: 1-186.

Cantabria

Aedo, C. 1985. Estudio de la flora y vegetación de la comarca de San Vicente de la Barquera (Cantabria). Tesis de Licenciatura. Univ. de Oviedo.

Herrera, M. 1985 Estudio de la vegetación y flora vascular de la cuenca del río Asón (Cantabria). Guineana 1: 1-435.

Loriente, E. 1974. Vegetación y flora de las playas y dunas de la provincia de Santander. Institución Cultural de Cantabria. Diputación Provincial de Santander.

Castellón

Fabregat, C. 1995. Estudio Florístico y fitogeográfico de la comarca del Alto Maestrazgo (Castellón). Tesis Doctoral.

Vigo, J. 1968. La vegetació del masis de Penyagolosa. Arxius Secc. Ci. Inst. Estud. Catalans 37: 1-247.

Roselló Gimeno, R. 1994. Catálogo florístico y vegetación de la Comarca natural del Alto Mijares. Servei de Publicacions. Diputació de Castelló.

Ciudad Real

Córdoba

Melendo Luque, M. 1998. Cartografía y ordenación vegetal de Sierra Morena: Parque Natural de Cardeña y Montoro (Córdoba). Tesis Doctoral. Univ. de Jaén.

Cuenca

Costa Tenorio, M. 1978. Contribución al estudio de la flora y vegetación de la Alcarria conquense. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

López, G. 1976. Contribución al conocimiento fitosociológico de la Serranía de Cuenca. I. Comunidades fruticosas: bosques, matorrales, tomillares y tomillar-praderas. Anales Inst. Bot. Cavanilles 33: 5-87.

López, G. 1978. Contribución al conocimiento fitosociológico de la Serranía de Cuenca. II. Comunidades herbáceas. Anales Inst. Bot. Cavanilles 34(2): 597-702.

Mateo Sanz, G. 1983. Estudio de la flora y vegetación de las sierras de Mira y Talayuelas. Icona. Minist. Agric. Pesca y Alim. Madrid. ISBN: 84-7479-206-1

Pinillos, J.L. 2000. Estudio de la vegetación y flora del campo de Garcimuñoz: baja y media serranía (Cuenca). Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.

Gerona (Girona)

Carreras, J. 1993. Flora i vegetació de Sant Joan de l Erm i de la vall de Santa Magdalena (Pirineus Catalans). Inst. Est. Ilerd. Collecció Estudis. 321 pp. Lleida.

Soriano i Tomàs, I. 2001 Estudi florístic i geobotànic de la Serra de Moixeró i el massís de la Tosa d’Alp (Pirineus orientals). Acta Bot. Barc. 47: 5-400.

Granada

Arrojo Agudo E. 1994. Cartografía de la vegetación presente en la Sierra de Castril: Bases par la conservación de las comunidades vegetales. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Gómez Mercado, F. & Valle Tendero, F. 1988. Mapa de vegetación de la sierra de Baza. Serv. Publ. Univ. de Granada.

Losa-Quintana, J.M., J. Molero Mesa, M. Casares & F. Pérez Raya 1986. El paisaje vegetal de Sierra Nevada. La cuenca alta del río Genil. Serv. Publ. Univ. Granada, 285 pp. Granada.

Losa-Quintana, E. & F. Pérez Raya 1987. La vegetación en el sector Malacitano-Almijarense de Sierra Nevada. Serv. Publ. Univ. Granada. 350 pp. Granada.

Molero Mesa, J. 1985. Estudio florístico y síntesis fitosociológica de las Alpujarras Altas granadinas (vertiente sur de Sierra Nevada). Serv. Publ. Univ. Granada, microfichas 683 pp. Granada.

Morales Torres, C. 1973. Estudio fitosociológico y florístico de la Dehesa de Güejar Sierra (Sierra Nevada). Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Perez Raya, F. 1987. La vegetación en elsector Malacitano-Almijarense de Sierra Nevada (Investigaciones sintaxonómicas y sinfitosociológicas). Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Quézel, P. 1953. Contribution a l'étude phytosociologique et géobotanique de la Sierra Nevada. Mem. Soc. Brot. 9: 5-77.

Socorro, O. 1977. Estudio florístico y fitosociológico de Sierra Harana. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Valle, F. 1980. Flora y vegetación de las sierras de Alfacar y Víznar, La Yedra y Huétor. Tesis Doctoral. Univ de Granada.

Guadalajara

Fuente, V. de la 1982. Estudio de ls flora y vegetación del territorio occidental serrano de la provincia de Guadalajara (comarcas de Tamajón y Valdepeñas de la Sierra). Tesis Doctoral. Univ. Autónoma de Madrid.

Mayor, M. 1965. Estudio de la flora y vegetación de las sierras de Pela, Ayllón y Somosierra. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Mazimpaka, V. 1982. Contribución al estudio de la flora y vegetación de la cienca del alto Tajo (tránsito Alcarria-Sistema Ibérico, provincia de Guadalajara). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Ron Álvarez, M.E. 1970. Estudio sobre la flora y la vegetación de la Alcarria. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Guipúzcoa

Braun-Blanquet, J. 1966 Vegetationsskizzen aus dem Baskenland mit Ausblicken auf das weitere Ibero-Atlantikum I Teil. Vegetatio 13 (3): 117-147.

Braun-Blanquet, J. 1967 Vegetationsskizzen aus dem Baskenland mit Ausblicken auf das weitere Ibero-Atlantikum II Teil. Vegetatio 14: 1-126.

Loidi, J. 1983 Estudio de la flora y vegetación de las cuencas de los ríos Deva y Urola en la provincia de Guipúzcoa. Tesis Doctoral. Ed. Univ. Complutense.

Huelva

Rivas-Martínez, S., M. Costa, S. Castroviejo & E. Valdés-Bermejo 1980. Vegetación de Doñana (Huelva, España): Lazaroa 2: 5-189.

Huesca

Bolòs, O. de 1973. La vegetación de la Serreta Negra de Fraga. Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 42(6): 269-313.

Montserrat Martí, J.M. 1986. Flora y vegetación de la sierra de Guara (prepirineo aragonés). Naturaleza en Aragón 1. Diputación General de Aragón.

Benito Alonso, J.L. (abril de 2006) Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 421 pp. + Mapa de vegetación 1:40.000. Serie Investigación, nº50. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Gobierno de Aragón. Zaragoza. ISBN: 84-89862-54-0. www.jolube.net

Jaén

Cano Carmona, E. 1988. Estudio fitosociológico de la sierra Quintana. Sierra Morena (Jaén). Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

García Fuentes, A. 1996. Vegetación y florula del alto valle del Guadalquivir: Modelos para la regeneración. Tesis Doctoral. Univ. de Jaén

Gómez-Mercado, F. 1989. Cartografía y estudio de la vegetación de la Sierra de Cazorla. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Rivas Goday, S. & Bellot, F. 1946. Estudio sobre la vegetación y flora de la comarca de Despeñaperros-Santa Elena (cont.). Anales Inst. Bot. Cavanilles 6 (2): 377-503.

Torres Cordero, J.A. 1997. Estudio de la vegetación de las sierras de Pandera y Alta Coloma, Jaén. Tesis Doctoral. Univ. de Jaén.

Sánchez Pascual, N. 1994. Estudio fitosociológico y cartográfico de la comarca  de Despeñaperros (Jaén). Tesis Doctoral. Univ. de Granada

Salazar Mendías, C. 1996. Estudio fitosociológico de la vegetación riparia andaluza (Provincia Bética): Cuenca del Guadiana Menor (Jaén y Granada). Tesis Doctoral. Univ. de Jaén.

La Coruña (A Coruña)

Casaseca Mena, B.-1959 La vegetación y flora del término municipal de Santiago de Compostela. Bol. Univ. Compostelana 67: 297-349.

Dalda, J. 1972. Vegetación de la cuenca del río Deo (cuenca alta del Mandeo). Monogr. Univ. Santiago de Compostela. 14: 1-158.

Rodríguez Oubiña, J. 1986. Estudio fitosociológico de las “brañas” de la provincia de A Coruña. Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela.

Sánchez Fernández, J.M. 1995. Caracterización florística y fitosociológica de las rías de Ortigueira y Ladrido (noroeste de la Península Ibérica) en relación con factores ambientales. Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela.

La Rioja

García-Baquero, Gonzalo. 2005. Flora y vegetación del Alto Oja (Sierra de la Demanda, La Rioja, España). Guineana 11: 1-250.

Medrano Moreno, L.M. 1994. Flora y vegetación de las sierras de la Demanda y Cameros (La Rioja). Tesis Doctoral. Univ. de Navarra.

León

Alonso Redondo, R. 2003. Valoración del estado de conservación de la vegetación y propuestas de ordenación y uso del territorio de la margen izquierda de la cuenca alta del río Esla (León). Publ. Univ. León. ISBN 84-9773-094-1

Llamas, F. 1984. Flora y vegetación de la Maragatería (León). Publ. Inst. Fray Bernardino de Sa­hagún, Diputación Prov. de León, León.

López Pacheco, M.J. 1988. Flora y vegetación de las cuencas alta y media del río Curueño (León). Dip. Prov. León. Inst. Fy. Bernardino de Sahagún. León.

Pérez Morales, C. 1988. Flora y vegetación de la cuenca alta del río Bernesga (León). Dip. Prov. León. Inst. Fy. Bernardino de Sahagún. León.

Puente García, E. 1988. Flora y vegetación de la cuenca alta del río Sil (León). Dip. Prov. León. Inst. Fy. Bernardino de Sahagún. León.

Lérida (Lleida)

Bolòs, O. de 1996. Contribució al coneixement de la vegetació del territori Auso-segarric. Mem. Real Acad. Ci. Barcelona 930: 1-128.

Carrillo, E. & Ninot, J.M.. 1992. Flora i vegetació de les valls d’Espot i Boí. Vols 1 y 2. Inst. Est. Cat. Arx. Secc. Ci. 88. Barcelona.

Font, X. 1989. Estructura, tipología i ecologia de les pastures montanes de la Cerdanya. Inst. Est. Cat. Arx. Secc. Ci. 88. Barcelona.

Romo Díez, A.M. 1989. Flora i vegetació del Montsec (pre-Pirineus catalans). Inst. Est. Cat. Arx. Secc. Ci. 90. Barcelona.

Lugo

Amigo Vázquez, J. 1984. Estudio de los matorrales y bosques de la sierra de Caurel (Lugo). Tesis Doctoral. Univ. de Santiago de Compostela.

Guitián Rivera, J. 1984. Estudio de la vegetación herbácea de la sierra del Caurel (Lugo). Univ. de Santiago de Compostela.

Silva Pando, F.J. 1990 La flora y vegetación de la Sierra de Ancares: base para la planificación y ordenación forestal. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Romero Buján, M.I. 1993 La vegetación del valle del río Cabe (Terra de Lemos, Lugo). Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela.

Madrid

Costa, M. 1974. Estudio fitosociológico de los matorrales de la provincia de Madrid. Anales Inst. Bot. Cavanilles 31(1): 225-315.

Fernández-González, F. 1988. Estudio florístico y fitosociológico del valle del Paular (Madrid). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Galán de Mera, A. 1986. Estudio de las comunidades terofíticas y rupícolas de la comarca de Torrelaguna (Madrid). Tesis de Licenciatura. Univ. Complutense.

Izco, J. 1969. Contribución al estudio de la flora y vegetación de las comarcas de Arganda y Chinchón (Madrid). Hoja 583 del IGC. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Rivas-Martínez, S. 1963. Estudio de la vegetación y flora de las sierras de Guadarrama y Gredos. Anales Inst. Bot. Cavnilles 21(1): 5-325.

Málaga

Asensi Marfil, A. 1975. Flora y vegetación de las áreas ocupadas por el Abies pinsapo Boiss. Tesis Doctoral. Univ. de Málaga.

Nieto, J.M. 1987. Estudio fitocenótico de las Sierras de Tejeda y Almijara. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga. 596 pp. Málaga.

Murcia

Alcaraz, F. 1984. Flora y vegetación del NE de Murcia. Publ. Univ. Murcia, 406 pp. Murcia.

Esteve, F. 1973. Vegetación y flora de las regiones central y meridional de la provincia de Murcia. Publ. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. 451 pp. Murcia.

Ríos, S. 1996. El paisaje vegetal de las riberas del Río Segura (SE de España). Secr. Publ. Univ. Murcia. (microfichas). Murcia.

Navarra

Báscones Carretero, J.C. 1978. Relaciones suelo-vegetación en la Navarra húmeda del noroeste. Estudio florístico-ecológico. Tesis Doctoral. Univ. Navarra.

Biurrun Galarraga, I. 1999. Flora y vegetación de los ríos y humedales de Navarra. Guineana 5: 1-338.

Catalán Rodríguez, P. 1987. Geobotánica de las cuencas Bidasoa-Urumea (NO de Navarra-NE de Guipúzcoa). Estudio ecológico de los suelos y la vegetación de la cuenca de Artikutza (Navarra). Tesis Doctoral. Univ. de País Vasco.

Peralta de Andrés, J. 1992. Suelos y vegetación de la sierra de Leyre. Tesis Doctoral. Univ. Navarra.

Rivas-Martínez, S., Báscones, J.C., Díaz, T.E., Fernández-González, F. & Loidi, J. 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobot. 5: 5-456.

Ursúa Sesma, C. 1986. Flora y vegetación de la Ribera Tudelana. Tesis Doctoral. Univ. de Navarra.

Orense (Ourense)

Ortiz Núñez, S. 1986. Series de vegetación y su zonación altitudinal en el macizo de Peña Trevinca y sierra do Eixo. Tesis Doctoral. Univ. de Santiago de Compostela.

Pulgar Sañudo, I. 1999. La vegetación de la Baixa Limia y Sierras del entorno. Tesis Doctoral. Univ. Santiago de Compostela.

Palencia

García González, M.E. 1990 Flora y vegetación de la Sierra del Brezo y de la comarca de la Peña (Palencia). Tesis Doctoral. Univ. de León.

Herrero Cembranos, L. 1989. Flora y vegetación de la margen izquierda de la cuenca alta del río Pisuerga (Palencia). Tesis Doctoral. Univ. de León.

Pontevedra

Castroviejo Bolívar, S. 1972. Flora y cartografía de la vegetación de la Península de Morrazo (Pontevedra). Tesis Doct. Ciencias Univ. Complutense.

Mato Iglesias, M.C. 1963. Estudio de la vegetación del partido judicial de Caldas de Reyes. Mem. Doct. Univ. de Santiago de Compostela.

Salamanca

Ladero, M., Navarro, F. & Valle, C.J. 1.983. Comunidades nitrófilas salmantinas. Studia Botanica  2: 7-67. Salamanca.

Segovia

Sevilla

Delgado Marzo, J. M. 2001. Vegetación y flora de la Sierra Norte de Sevilla. Tesis Doctoral. Univ. de Córdoba.

Soria

Navarro Sánchez, G. 1986. Vegetación y flora de las sierras de Urbión, Neila y Cabrejas. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Navarro Sánchez, G. 1989. Contribución al conocimiento de la vegetación del Moncayo. Opusc. Bot. Pharm. Complutensis 5: 5-64.

Tarragona

Braun-Blanquet, J. & Bolòs, O. 1950. Groupments végétaux des montagnes tarragonaises. Collect. Bot. Barcelona 2: 303-342.

Teruel

Barrera Martínez, I. 1983. Contribución al estudio de la flora y vegetación de la Sierra de Albarracín. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Pitarch, R. 2000. Estudio de la Flora y Vegetación de las sierras orientales del Sistema Ibérico: La Palomita, Las Dehesas, El Rayo y Mayabona (Teruel). Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.

Rivas Goday, S. & Borja, J. 1961. Estudio de la vegetación y flórula de los macizos de Gúdar y Javalambre. Anales Inst. Bot. Cavanilles 19: 3-550.

Toledo

Laorga Sánchez, S. 1986. Estudio de la flora y vegetación de las comarcas toledanas del tramo central de la cuenca del Tajo. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Valencia

Carretero, J.L. & A. Aguilella 1995. Flora y vegetación nitrófilas del término municipal de la ciudad de Valencia. Ajuntament de Valencia.

Costa, M. 1999. La vegetación y el paisaje de las tierras valencianas. Ed. Rueda. Madrid. ISBN: 84-7207-117-0

Crespo, M.B. 1989. Contribución al estudio florístico, fitosociológico y fitogeográfico de la sierra Calderona (Valencia-Castellón). Ser. Publ. Univ. Valencia, 528 pp.

Figuerola Lamata, R. 1983. Estudio de la vegetación y flora de las sierras Martés y Ave (Valencia). Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.

Laguna, E. 1995. Fenología de la flora y comunidades vegetales de la serie del carrascal basófilo mediterráneo en la umbría del fresnal de Buñol (Sierra de Malacara, Valencia). Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.

Peris Gisbert, B. 1983. Contribución al estudio florístico y fitosociológico de las sierras del Boquerón y Palomera. Tesis Doctoral. Univ. de Valencia.

Sanchis Duato, E. 1986. Estudio de la flora e introducción al conocimiento de la vegetación de la sierra de Santa María y otras sierras colindantes (Valencia). Tesis doctoral. Univ. Valencia.

Soriano Guarinos, P. 1995. Estudio de la flora y la vegetación de la comarca de La Safor (Valencia). Tesis Doctoral. Univ. de Valencia.

Valladolid

Burgaz Moreno, A.R. 1983. Flora y vegetación gipsófila de la provincia de Valladolid y sureste de la de Palencia. Inst. Cult. Simancas. Valladolid.

Vizcaya (Bizkaia)

Guinea, E. 1949. Vizcaya y su paisaje vegetal (Geobotánica vizcaína). Publ. Junta de Cultura de Vizcaya. 432 pp. Bilbao.

Navarro Aranda, C. 1982. Contribución al estudio de la flora y vegetación del Duranguesado y la Busturia (Vizcaya). Publ. Univ. Complutense de Madrid, Ser. Tesis Doctorales, 398 pp. Madrid.

Onaindia Olalde, M. 1986. Ecología vegetal de las Encartaciones y Macizo del Gorbea –Vizcaya. Ed. Univ. País Vasco.

Zamora

García Río, R. 1991. Estudio de la Flora y Vegetación cormofíticas de  las  comarcas zamoranas del Pan, Tera y Carballeda. Tesis Doctoral. Univ. de Salamanca.

Navarro, F. & Valle, C.J. 1983. Fitocenosis fruticosas de las comarcas zamoranas de Tábara, Alba y Aliste. Studia Botanica 2: 69-121. Salamanca. 

Navarro, F. & Valle, C.J. 1984. Vegetación herbácea del centro-occidente zamorano. Studia Botanica 3: 63-177. Salamanca.

Sánchez Rodríguez, J.A. 1983. Flora y Vegetación vascular de la comarca de Sayago (Zamora). Tesis Doctoral. Univ. de Salamanca.

Zaragoza

Braun-Blanquet, J. & Bolòs, O. 1958. Las comunidades vegetales de la depresión del Ebro y su dinamismo. Ed. Española de 1987 por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. ISBN: 84-7610-014-0

Escudero Alcántara, A. 1992. Estudio fitoecológico de las comunidades rupícolas y glerícolas del macizo del Moncayo. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

De ámbito pluriprovincial

Alonso, M.A. 2000. Estudio geobotánico de los saladares del sureste peninsular (Albacete, Alicante, Almería y Murcia). Tesis Doctoral. Universidad de Alicante.

Alvarez Díaz, R. 1970. Estudio de la flora y vegetación de las playas de Galicia. Tesis Doctoral. Univ. de Santiago de Compostela. (Lu, C, Po) 

Bellot, F. 1966. La vegetación de Galicia. Anales Inst. Bot. Cavanilles 24: 5-306.

Bolòs, O. 1967. Comunidades vegetales de las comarcas próximas al litoral situadas entre los ríos Llobregat y Segura. Mem. Real Acad. Ci. Artes 38 (1): 3-278.

Braun-Blanquet, J. 1948. La végétation alpine des Pyrénées orientales. (Commun. Stat. Int. Géobot. Médit. Alpine 98). Mon. Est. Pir. & Inst. Esp. Edafol. Ecol. Fisiol. Veg. 9. 7-306. Barcelona.

Cirujano, S. 1980. Las lagunas manchegas y su vegetación. I. Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 155-192.

Cirujano, S. 1981. Las lagunas manchegas y su vegetación. II. Anales Jard. Bot. Madrid 38(1): 187-232.

Díez-Garretas, B. 1977. Flora y vegetación del litoral marino de las provincias de Málaga y Granada. Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Folch, R. 1986. La vegetació dels Països Catalans. Ketres Ed. Barcelona. ISBN: 84-85256-62-X

Folch, R., Franquesa, T. & Camarasa, J.M. 1984. Vegetació. Història Natural dels Paísos Catalans 7. Enciclopedia Catalana. Barcelona. ISBN: 84-85194-51-9

Font, X. 1993. Estudis geobotànics sobre els prats xeròfils de l’estage montá dels Pirineus. Inst. Est. Cat. Arx. Secc. Ci. 105. Barcelona.

Gavilán García, R.G. 1994. Estudio de las relaciones entre la vegetación y el clima en el sistema central español. Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Giménez de Azcárate Cornide, J. 1993. Estudio fitosociológico de la vegetación de los afloramientos calizos de Galicia. Tesis Doct. Univ. de Santiago de Compostela. (Lu, Or)

Guitián Rivera, P. 1989. Ecosistemas litorales del Noroeste de la Península Ibérica: complejos de vegetación psammófila e higrófila. Tesis Doctoral. Univ. de Santiago de Compostela. (Lu, C, Po)

Loidi, J., I. Biurrun & M. Herrera 1997. La vegetación del centro-septentrional de España. Itinera Geobot. 9: 161-618.

Molina Abril, J.A. 1992. Estudio de la flora y vegetación helofítica del Sistema Central (Del río Tajo al río Duero). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Molina Maruenda, A. 1984. Estudio de los matorrales de Xero-Aphyllanthion Rivas Goday & Rivas-Martínez 1969 (Sideritido-Salvion Izco & Molina al. nova). Tesis Doctoral. Univ. Complutense.

Mota Poveda, J.F. 1990. Estudio fitosociológico de las altas montañas calcáreas de Andalucía (provincia corológica Bética). Tesis Doctoral. Univ. de Granada.

Nezadal, W. 1989. Unkrautgesellschaften der Getreide- und Frühjahrhackfruchtkulturen (Stellarie­tea mediae) im mediterranen Iberien. [La vegetación arvense (Stellarietea mediae) de los culti­vos de primavera de Iberia mediterránea]. Diss. Bot. 143: 1-205. Stuttgart.

Peinado, M., Alcaraz, F. & Martínez Parras, J. M. 1992. Vegetation of Southeastern Spain. Flora et Vegetatio Mundi 10. J. Cramer.

Pinto Gomes, C. 1998. Estudio fitosociológico do Barrocal Algarvio. Tesis Doctoral. Univ. de Évora.

Rivas Goday, S, & Rivas-Martínez, S. 1969. Matorrales y tomillares de la Península Ibérica comprendidos en la clase Ononido-Rosmarinetea Br.-Bl. 1947. Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 5-201.

Rivas-Martínez, S. 1979. Brezales y jarales de Europa occidental (Revisión fitosociológica de las clases Calluno-Ulicetea y Cisto-Lavanduletea). Lazaroa 1: 5-127.

Rivas-Martínez, S., Díaz, T.E., F. Prieto, J.A., Loidi, J. & Penas, A. 1984. La vegetación de la alta montaña cantábrica: los Picos de Europa. Ed. Leonesas.

Stübing Martínez, G. 1985. Estudio fitosociológico de los matorrales seriales termófilos valencianos. Tesis Doctoral. Univ. de Valencia.

Stübing, G., J.B. Peris & M. Costa 1989. Los matorrales seriales termófilos valencianos. Phytocoenologia 17 (1): 1-69.

Tüxen, R. & Oberdorfer, E. 1958. Die Pflanzenwelt Spaniens. II Teil. Eurosibirische Phanerogamen-Gesellschaften Spaniens. Veröff. Geobot. Inst. Rübel Zürich 32: 1-328.

Willkomm, M. 1896. Grundzüge der Pflanzenverbreitung auf der iberischen Halbinsel. In: Engler, A. & Drude, O. (eds.) Vegetation der Erde I. Ed. Wilhelm Engel. Leipzig. Reimpresión de 1976.

Compendios generales sobre Vegetación en Europa y el ámbito Mediterráneo.

Bohn, U., Gollub, G., Hettwer, Ch., Neuhäuslova, Z., Schlüter, H. & Weber, H. (eds.) 2003. Karte der Natürlichen Vegetation Europas/Map of the Natural Vegetation of Europe. Maßtab/Scale 1:2 500 000. Bundesamt für Naturschutz. Bonn. ISBN 3-7843-3837-2

Dierβen, K. 1996. Vegetation Nordeuropas. Ulmer. Stuttgart. ISBN: 3-8001-2700-8

Ellemberg, H. 1988. Vegetation ecology of central Europe. Cambridge Univ. Press. ISBN: 0-521-23642-8

Moravec, J. et al. 1998-2000. Vegetation survey of the Czech Republic. Vols. 1 y 2. Academia. Praha.

Mucina, L., Grabherr, G. et al. 1993. Die Pflanzengesellschaften Österreichs. Gustav Fischer. Jena. ISBN: 3-334-60452-7

Oberdorfer, H. 1977-1992. Süddeutsche Pflanzengesellsachaften. Vols. 1-4. Gustav Fischer. Stuttgart.

Passarge, H. 1996-1999. Pflanzengesellschaften Nordostdeutschlands. Vols. 1 y 2. Cramer.

Pott, R. 1995. Die Pflanzengesellschaften Deutschlands. Ulmer. Stuttgart. ISBN: 3-8001-2658-3

Quézel, 1965. La végétation du Sahara. Gustav Fischer. Stuttgart.

Rodwell, J. 1992-2000. British Plant Communities. Vols. 1-5. Cambridge Univ. Press.

Schaminée, J.H.J. et al. 1995-1999. De vegetatie van Nederland Vols. 1-5. Opulus Press.

 

Fitosociología aplicada y divulgación.

Arrojo Aguado, E. & Valle, F. 2000. Guía del Parque Natural de la Sierra de Castril: Flora y Vegetación. Universidad de Granada. ISBN 84-338-2713-8 

Díaz González, T.E. & Fernández Prieto, J.A. 2002. Paisaje vegetal del noroeste ibérico. El litoral y orquídeas silvestres del territorio. Tera. ISBN 84-9704-011-2 

Díaz González, T.E., Fernández Prieto, J.A., Nava-Fernández, H. & Bueno, A. 2005. Especies protegidas de Asturias. Asoc. Asturiana de Amigos de la Naturaleza. ISBN 84-609-6956-8 

Jansen, J. 2002. Geobotanical guide of the Serra da Estrela. Parque Natural da Serra da Estrela. ISBN 972-775-066-4 

Loidi, J. (ed.) 2005. Bizkaiko basoak/Los bosques de Bizkaia. Diputación Foral de Bizkaia. 383 pp. ISBN: 84-7752-345-2. Se puede bajar en: http://www.bizkaia.net/ietb/Agerkariak/litoral_marino_bizkaia/bosques_bizkaia_pre.pdf 

Loidi, J. & Báscones, J.C. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra escala 1:200.000. Gobierno de Navarra. ISBN  

Loidi, J. 1994. Phytosociology applied to nature conservation and land management. In: Song, Y., Dierschke, H. & Wang, X. (eds.) Applied Vegetation Ecology: 17-30. Proceed. 35th IAVS Symp. Shanghai. East China Normal University Press. Se puede bajar pulsando aquí. 

Peralta de Andrés, J. 2005. Hábitats de Navarra de interés y prioritarios (Directiva de Hábitats). Univ. Pública de Navarra. ISBN 84-9769-104-0 

Pulgar Sañudo, I. 2004. Guía da flora do Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés. 2ª Ed. Xunta de Galicia. ISBN 84-435-3577-4 

Pulgar Sañudo, I. 2004. Guía da flora do Parque Natural do complexo dunar de Corrubedo e lagoas de Carregal e Vixán. Ed. Xunta de Galicia. 

Valle, F. (ed.) 2003. Mapa de series de vegetación de Andalucía. Ed. Rueda. ISBN 84-7207-137-5 

Valle, F., Navarro, F.B. & Jiménez, M.N. 2004. Modelos de restauración forestal. Vols. I-IV. Junta de Andalucía. ISBN 84-95785-96-X